Macro

Minutas del Banco Central plantearon escenario de bajar tasa a 7,75% a 8% a fin de año

El Consejo realizó a fines de julio un primer recorte en la tasa clave, que quedó en 10,25%, y esta mañana publicó la minuta de la reunión.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Lunes 14 de agosto de 2023 a las 08:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Central dio a conocer en la mañana de este lunes la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) llevada a cabo el pasado 27 y 28 de julio. 

En el documento, la entidad revela que las opciones estaban entre reducir 75 o 100 puntos base (pb.) la Tasa de Política Monetaria (TPM) y se tomó la segunda alternativa, con lo que quedó en 10,25%.

Adicional a esto, se mencionó entre los antecedentes que “dependiendo de la información acumulada, en las próximas reuniones podrían darse movimientos en torno a estas magnitudes, teniendo presente que se requería un ajuste total de entre 325 y 350 pb. hasta fines de año”.

El Consejo liderado por Rosanna Costa e integrado por Pablo García, Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Stephany Griffith-Jones, discutió que la opción de 75 pb. “sería menos sorpresiva” para el mercado. Aunque también tomaron en cuenta a quienes esperaban 100 puntos. 

Ante este escenario, la minuta revela que algunos consejeros expresaron “preocupación” por el impacto que pudiese tener una disminución de 100 pb. “Si se consideraba una decisión dovish, podían producirse caídas adicionales de las tasas de corto plazo y una mayor depreciación del peso”.

Para enfrentar este problema, se llegó al acuerdo de informar a través del comunicado que la TPM se mantendría dentro del corredor establecido en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio

El debate sobre la coyuntura

El documento publicado esta mañana revela que, sobre el escenario macroeconómico, en la reunión se destacó que la actividad y la demanda habían evolucionado, en línea con lo esperado en el último IPoM.

“Esto implicaba que se estaba materializando una trayectoria de brecha de actividad hacia valores negativos, lo que era necesario para controlar la inflación subyacente y asegurar la convergencia de la inflación”, se lee en la minuta.

El Banco Central asegura que el ajuste de la economía chilena ha sido en línea con lo previsto. Destacó también que en junio el IPC había mostrado una variación negativa.

En el plano internacional, la inflación sigue siendo la mayor preocupación, “dada una dinámica de demanda y de mercados laborales que continuaban estrechos en algunas economías desarrolladas, particularmente en EEUU”, mencionan. 

“Si bien los escenarios más extremos de rebrotes inflacionarios se habían hecho menos probables, a su juicio, continuaba siendo un riesgo relevante los efectos que un período prolongado de alta inflación y de expectativas a dos años por sobre la meta pudieran haber tenido sobre la dinámica de formación de precios y de expectativas”, expresó un consejero en la instancia. 

“Hubo acuerdo en que la magnitud del primer movimiento no imponía ninguna condición sobre los movimientos siguientes, los que podían ser menores”, advierten desde la entidad. Cabe recordar que en agosto no hay Reunión de Política Monetaria, por lo que la siguiente instancia para que el Banco Central continúe su recorte será el día 5 de septiembre.

Lo más leído